A guerreras no nos va a ganar nadie, y si hay que investigar y denunciar pues se investiga y se denuncia. Porque lo más importante es la salud y el bienestar de nuestros bebés. Ya lo hicimos llamando la atención sobre la gran cantidad de sustancias nocivas que contenían las toallitas del culito de los bebés, y elaborando una lista delas mejores y peores toallitas en función de la presencia de estos tóxicos. Pues bien, ahora es el turno de los pañales.
Hace unas semanas, el caso de la retirada de algunos pañales en Francia por contener sustancias nocivas, nos puso en alerta. Queríamos saber qué sucedía en España, cuál era la normativa y qué elementos no deberían formar parte de la composición de los pañales. Y es que echad cuenta del número de pañales que va a gastar vuestro pequeño desde que nazca hasta los dos años y medio aproximadamente... Los elementos a evitar eran los siguientes:
Si queréis saber qué son estos elementos, de dónde vienen, en qué influyen o a qué alteran podéis leer nuestro post anterior. Hoy nos centraremos en la investigación por marcas de los mejores y peores pañales; teniendo en cuenta y denunciando, que no entendemos por qué no es obligatorio que aparezcan los elementos con los que se fabrica un pañal. (Esperamos que, como en Francia, esto cambie y se obligue a poner la composición y a retirar los que no deberían llegar a los culitos de nuestros peques).
Antes de nada os advierto que lo que leeréis en este post es fruto de la investigación y no es una información patrocinada. Ninguna de las marcas que aparecen aquí nos ha pagado, ni regalado productos ni ningún otro tipo de patrocinio. Es la mejor manera de ser totalmente asépticos. Dicho lo cual aquí va el resultado sobre los mejores y los peores pañales que nos hemos encontrado en el mercado.
La oferta de pañales es muy amplia, ya sean las primeras marcas o las propias marcas blancas de los supermercados que fabrican sus propios pañales. Es por esto que no aparecen todos, aunque sí hemos hecho una amplia selección.
En el lado de los PEORES, los que contienen elementos tóxicos y nocivos:
En el caso de Dodot, sí que aparecen los componentes en sus tipos de pañales, e incluso en el considerado "Sensitive" incluyen elementos que no es bueno que estén ahí.
La línea de pañales de Mercadona, Deliplus, no incluye en sus paquetes la composición de los mismos. Al no incluirla no podemos juzgar si son más o menos tóxicos que otros, sólo plantearnos ¿Por qué no lo incluyen? ¿Algo que ocultar? Simplemente en el vacío legal (no es obligatorio incluirlo) se amparan muchas marcas. No es la única como veremos.
Carrefour por su parte incluye los elementos de su composición, en los que utilizan polipropileno y varios de sus derivados.
Ahorra más y Súper Sol, igual que Deliplus, no hacen visibles en sus envoltorios los ingredientes con los que fabrican los pañales.
Moltex tampoco los incluye, eso sí, nos habla de sus cualidades: extra-absorbentes, súper suaves, con aloe... Pero no pone lo que llevan. Vuelvo a la reflexión que me hacía anteriormente. ¿Se aprovechan las marcas del vacío legal de la obligatoriedad de colocar sus ingredientes en los pañales disfrazando la realidad sin decir "toda la verdad"?
En el otro lado de la balanza recomendaríamos dos marcas en lo que a composición se refiere, y tal y como os decía anteriormente, ninguna de ellas ha patrocinado esta información. Ya os avanzaba que los pañales PINGO iban a estar muy bien posicionados en nuestra lista de los más recomendables. Aquí os enseñamos la lista de ingredientes y la claridad en los mismos frente a la opacidad y disfraces varios que utilizan otras firmas:
Son de los pocos por no decir los únicos que no blanquean con cloro, sino con agua oxigenada para no poner en el culito de los bebés estos elementos. Incluso incluyendo algún tipo de polipropileno avisan que los han tratado para que no contengan cloro y están en la parte exterior. Su departamento de investigación y desarrollo ha elaborado además numerosos vídeos acerca de los elementos tóxicos que no debería incluir un pañal, y que os pasamos a continuación algunos de ellos por si queréis saber más:
-50 sustancias tóxicas en los pañales que nunca deberían tocar la piel de tu bebé.
-Qué significa que un pañal esté libre de cloro.
-¿Dioxinas en los pañales para los bebés?
-Irritación del pañal
-Perturbadores endocrinos
Lillydoo es transparente también en su composición, ofreciendo en su página web y en sus paquetes su filosofía de producto y los elementos que lo componen y en qué proporción. Podéis leerlo aquí. Además están fabricados con sustancias y materiales sostenibles.
Si bien es verdad que entre los tóxicos que incluyen no aparecen algunos de los considerados "peores" para la salud y la piel de los bebés, sí que aparecen elementos que no deberían hacerlo. En Francia han dado pasos importantes, esperamos que la legislación aquí en España también haga sus avances.
¿Cuáles utilizáis vosotras? ¿Podéis ver los ingredientes en los paquetes? ¿Qué os parece esta falta de claridad al respecto? ¿Cuáles son los aspectos que más valoráis en un pañal? Esto último lo decimos porque la OCU también ha elaborado el ránking de los mejores pañales de este año y hay dos de los que hemos descubierto que tienen elementos tóxicos como el petrolatum o el alcohol. En otro post hablaremos al respecto de este informe y de los elementos que se analizan en él.
En el otro lado de la balanza recomendaríamos dos marcas en lo que a composición se refiere, y tal y como os decía anteriormente, ninguna de ellas ha patrocinado esta información. Ya os avanzaba que los pañales PINGO iban a estar muy bien posicionados en nuestra lista de los más recomendables. Aquí os enseñamos la lista de ingredientes y la claridad en los mismos frente a la opacidad y disfraces varios que utilizan otras firmas:
-50 sustancias tóxicas en los pañales que nunca deberían tocar la piel de tu bebé.
-Qué significa que un pañal esté libre de cloro.
-¿Dioxinas en los pañales para los bebés?
-Irritación del pañal
-Perturbadores endocrinos
Lillydoo es transparente también en su composición, ofreciendo en su página web y en sus paquetes su filosofía de producto y los elementos que lo componen y en qué proporción. Podéis leerlo aquí. Además están fabricados con sustancias y materiales sostenibles.
Si bien es verdad que entre los tóxicos que incluyen no aparecen algunos de los considerados "peores" para la salud y la piel de los bebés, sí que aparecen elementos que no deberían hacerlo. En Francia han dado pasos importantes, esperamos que la legislación aquí en España también haga sus avances.
¿Cuáles utilizáis vosotras? ¿Podéis ver los ingredientes en los paquetes? ¿Qué os parece esta falta de claridad al respecto? ¿Cuáles son los aspectos que más valoráis en un pañal? Esto último lo decimos porque la OCU también ha elaborado el ránking de los mejores pañales de este año y hay dos de los que hemos descubierto que tienen elementos tóxicos como el petrolatum o el alcohol. En otro post hablaremos al respecto de este informe y de los elementos que se analizan en él.
