¡Boooo! ¡Que Halloween no os pille de susto!
Se acercan días no aptos para los más miedosos. Escaparates con telas de araña, monstruos, momias o calabazas avisan de la noche de los muertos. Si Halloween no te gusta, ármate de paciencia, y si por el contrario te encanta, empieza a disfrutar desde ya.
Hace años que esta celebración americana forma parte de nuestros días, tanto que hay niños que conocen Halloween, pero no saben que el 1 de noviembre es la fiesta nacional de Todos los Santos. También deberéis explicárselo a los más pequeños. Y precisamente para ellos os vamos a dar unas ideas súper divertidas sobre qué hacer con, por y para niños de cara a la noche del 31 de octubre...
A LA COCINA
Anda que no se lo pasan bien los niños con "las manos en la masa". Podéis aprovechar estos días para involucrarles en la cocina y preparar recetas divertidas con ellos. Os dejamos algunos trucos e ideas que luego quedarán genial en la cena de Halloween...
-Vaciar una calabaza: Es temporada, así que no os costará encontrarla (y además hay mil recetas riquísimas que podéis hacer después con la pulpa que quitéis). Cortad la cabeza de la calabaza y vaciad con una cuchara el interior de la misma. Una vez esté vacía, con un cuchillo haced los ojos, los dientes cuanto más irregulares más miedo... Dejadla secar y dentro podréis meter una vela. Os dará un toque terrorífico en la sala de casa donde la pongáis.
-Magdalenas fantasmagóricas: Es muy sencillo, a la receta habitual que os sepáis para hacer magdalenas, o si no buscáis una rápida y sencilla por internet, que hay muchas, incluso muffings de distintos sabores. Cuando ya estén frías, utilizad el fondant (masa de azúcar) en blanco y darle forma de fantasma. Con una pepita de chocolate le decoráis los ojos y son originales y deliciosamente fantasmales.
-Hamburguesa con extra de miedo: Ya sabéis que en casa somos muy de comida sana, pero es que una hamburguesa también puede ser sana. Si queréis podéis hacer vosotras incluso los panecillos. Y las hamburguesitas igual. Incluso vegetarianas. Como queráis... El toque de miedo se lo va a dar la loncha de queso, jeje. Recortad los ojos y los dientes y colocadla sobre la hamburguesa. Servidla abierta y ved la cara de susto de vuestros comensales.
-Sandwich herido: Un aperitivo de miedo, y muy sencillo de hacer. Una porción de pan de molde con tomate natural triturado y hacemos el queso en tiras a modo de vendaje. Una aceituna negra en rodajas por ojitos y a la mesa...
-Pizza CASPER: Para los de nuestra generación Casper era el fantasmita más famoso y adorable que conocíamos. Podéis recortar fantasmitas de queso y colocarlos al final sobre la pizza casera que preparéis. A modo de ojitos podéis poner dos pimientas negras, eso sí, avisad a todo el mundo que los ojos no se comen, jeje.
-Plátano fantasma: Y ahora vamos con el postre, el momento sano de la comilona. Corta un plátano por la mitad y pon tres pepitas de chocolate para simular ojos y boca, o sólo dos para los ojos, como más os guste. Más sencillo no puede ser y los peques pueden hacerlo hasta solos, jeje.
-Panecillos de calabaza: Es muy fácil y divertido hacer la masa y hornearla. Un toque crujiente al menú de Halloween...
A LA MESA
Después de tener los platos especiales para Halloween lo siguiente es decorar la mesa. Os vamos a poner varias manualidades que podéis hacer con los más pequeños de la casa y veréis qué chulas quedan y cuánto disfrutan haciéndolas juntos. Los planes en familia, caseros y hechos por ellos mismos les ayudan a fomentar su creatividad, su imaginación, a reforzar su capacidad de creación manual...
-Porta-velas monstruosos: Unos botes de cristal que tengáis por casa, del tamaño que queráis, servirán. Sólo necesitaréis papel cebolla, cola y cartulina negra. Dibujad ojos terroríficos, boca, el bicho que queráis, y decorad el bote. Podréis meter una vela dentro y la luz será naranjita por el papel que forra el bote.
-Momias higiénico: Aprovechad, guardar los tubos de cartón de los rollos de papel higiénico que se vayan acabando en casa y haced momias con trozos de venda o gasa. la podéis pegar con cola y pintar ojos con rotulador. Podéis utilizar algo rojo para simular sangre, también podéis pintarlos a modo de murciélago, dejad volar vuestra imaginación...
-Arañas en botes: los botes de conserva de la comida dan para mucho. Coge varios botes de distintas alturas, pon algodón dentro y con cartulina o con gomaeva puedes recortar arañas y meterlas dentro, quedan de ¡pánico! También podéis poner bombillitas en el interior.
-Servilletas naranjas con servilleteros: Comprad servilletas de color naranja, que junto al negro, estaréis viendo que es el color estrella de esta fiesta. Y podéis en cartulina o cartón, recortar servilleteros con la forma que queráis. colocado un vaso finito o algún elemento circular para cortar el hueco de la servilleta y diseñad el monstruito que queráis...
¿Qué os ha parecido? Cuál vais a poner en práctica con vuestros peques? Podéis aportarnos más ideas, nosotros "encantados"... viva la magia.