¡Qué ganas teníamos de hacer un viaje con los peques al extranjero! Y nuestra primera opción, sin dudarlo, era Londres. Nos ha costado más de seis años decidirnos a salir con los peques ya que queríamos que cuando cogiésemos el avión lo pudieran disfrutar, vivir y recordar... y ahora es nuestro momento...
A mi pareja y a mi nos encantaba viajar y antes de que nacieran Nico y Valeria no parábamos. Aprovechábamos la mínima para encontrar alguna escapada. Y tras estos años de relajación viajera emprendíamos una nueva aventura con nuestros hijos. Os confieso que antes de partir estaban súper ilusionados, preparando la maleta, preguntando por el funcionamiento de los aviones, por el idioma, por lo que íbamos a ver, a hacer, a comer... No veáis qué satisfacción y qué ilusión ver esa alegría en sus caritas. Y eso que no se lo dijimos con mucho tiempo de antelación.
Y si había un destino al que nos apetecía volver y que pensamos que a los peques les podría gustar mucho, ése era Londres. Y no os podéis imaginar ¡qué pasada! Ha resultado genial. Os lo cuento todo.
Cuando viajamos de jóvenes Londres nos conquistó por sus colores, sus parques, sus monumentos y sobre todo por lo cosmopolita y la personalidad de una ciudad cautivadora. Cuatro días por delante para que igual que nosotros fuimos invadidos por el espíritu de London, nuestros hijos también, y vaya si ha sido así...
18 millones de visitantes pisan Londres cada año... os podéis imaginar cómo se pone los fines de semana. Pero bueno como nosotros hemos elegido una época de fresquito no había tantos... Si pensáis viajar en verano tener en cuenta esto porque se saturan los monumentos, es complicado hacer fotos, y los niños, en las zonas abarrotadas pueden agobiarse bastante.
Y precisamente para no agobiarnos y para que no os agobiéis, lo principal es saber cómo se viaja. No es igual viajar solos que con niños así que las rutas y los planes de visitas deben ser realistas. Es mejor ver 4 cosas bien y tranquilos que querer abarcar 10 y reventarse. El recuerdo del viaje no es el mismo.
Londres es enorme y da para mucho, y en 4 días no podíamos pretender verlo todo ni por supuesto verlo en profundidad y a conciencia.
Cuando viajar a Londres con niños
Si os dicen que en Londres llueve mucho, es verdad. Pero bueno, la lluvia en muchas ocasiones es una lluvia finita. Pero no tan a menudo como dicen. Es verdad que a nosotros nos ha llovido bastante pero es que teníamos un súper frente borrascoso encima, que cuando compramos los billetes de avión no podíamos saber. Es una lotería. Pero bien preparados y abrigados Londres es una pasada. Pero no os dejéis nunca el chubasquero, es lo fundamental en una maleta para London.
Huye de las fechas de aglomeraciones como los puentes. En verano es verdad que da gustito porque no hace mucho calor y no se superan los 27-28 grados y por eso mucha gente elige el caluroso verano español para veranear en la capital británica.
Vuelos a Londres y cómo moverse en autobús y metro
Sacamos los vuelos con bastante antelación y nos resultó bastante económico. Hemos aprovechado un fin de semana sin puente y eso se nota. Viajar un sábado es más barato que un viernes por ejemplo si quieres aprovechar el finde, es mejor viajar el sábado y volver el lunes, te ahorras mucho. Nosotros estuvimos de sábado a martes y los vuelos fueron muy económicos. Y encima tenéis muchos aeropuertos donde elegir que varían de previo, volar a uno u a otro puede ser más barato. Gatwick, Stansted, Heathrow (este es el más cercano a la ciudad y el principal), Luton y City Airport. El aeropuerto de Gatwick es muy práctico para viajar con niños porque no está tan acelerado ni masificado como Heathrow y tiene facilidades para las familias. Dispone de carros de bebé, colas especiales para ir con niños e incluso zonas de juego (Kids Zone).
Desde el aeropuerto que elijáis hay muchas formas para desplazaros hacia el centro de la ciudad. Es importante eso sí que lo llevéis planificado desde aquí cómo lo vais a hacer. Por ejemplo en este enlace. Podéis pedir traslados al hotel incluidos, o moveros por vuestra cuenta. Esta web os lo facilita bastante para ver las combinaciones y horarios. Por cierto, los niños pagan en el tren a partir de los 5 años.
En la aplicación Citymapper también podéis ver metro, trenes y combinaciones varias para moveros por Londres.
Como Londres es tan grande es muy difícil estar en el "centro". ¿Cuál es el centro? Si estás cerca de Picadilly no estás cerca de Westminster... Los puntos de interés están bastante dispersos por la ciudad y conviene planificar las visitas por rutas y zonas, así aprovecharéis más los días y la city. Yo os aconsejaría, por experiencia propia, utilizar lo menos posible el transporte público en horas punta, si podéis visitar las zonas paseando mejor. Eso sí, no perdáis la oportunidad de coger el metro o el bus con los peques. Les encanta. Nosotros nos subimos a uno típico rojo, en la planta de arriba, sólo por subirnos un par de paradas, porque al final a veces tardas menos andando, sobre todo por el centro con su tráfico... ¿Y os cuento una curiosidad del metro de Londres? Fue el primer método de transporte subterráneo del mundo y tiene 274 estaciones abiertas, 408 kilómetros de líneas y es el más largo de Europa y el segundo del mundo. Ya os decía que Londres es muuuuy grande. Muchas estaciones aún no tienen ascensor por lo que si vais con carrito con los niños será complicado. Si no, mochila portabebés si veis que lo vais a coger muchas veces.
Hay rutas en bici o incluso en helicóptero, pero eso son palabras mayores... hay familias y niños muy intrépidos y no es nuestro caso, al menos de momento, jeje. ¡Lo que hemos cambiado, con lo que éramos mi pareja y yo cuando éramos jóvenes! Será la responsabilidad de ser padres que nos hace ser menos locuelos... Los niños de 11 años viajan gratis en el autobús, tranvía y metro. A los adultos, la tarjeta Oyster os facilitará la vida siempre que estéis más menos entre 3 y 5 días.
Depende del tiempo que tengáis, además de la Oyster, echad un ojo a la London Pass. Existen en múltiples capitales y da acceso a muchas atracciones, museos, tiene descuentos en restaurantes, autobuses de los turísticos...
Qué hacer y qué ver con los peques en Londres
Hamleys:
Si vais con niños estaría entre los imprescindibles. Esta tienda de juguetes es la más grande de Europa y hará las delicias de los más pequeños tengan la edad que tengan. Visitarla es gratis, está en pleno centro en Regent Street, calle comercial donde las haya y tiene 7 plantas. Se sorprenderán y no sé si podréis salir con las manos vacías. Nosotros no pudimos... Incluso en épocas cercanas a Navidad podéis conocer a Santa Claus en Hamleys.
Princess Diana Memorial Playground en Hyde Park:
En Hyde Park, el parque en memoria de la princesa Diana es un parque infantil súper genial con un barco pirata de madera gigante rodeado de arena para que los peques jueguen. Eso es fundamental en el viaje, que tengan su espacio de ocio y diversión. No sólo turismo y cultura. Al final viajas con niños, son eso, niños. En Hyde Park buscad también la estatua de Peter Pan y las ardillitas, son tan monas... Y si vais en época de Navidad, que nosotros no lo hemos pillado por muy poco, podéis visitar Winter Wonderland, una pasada de feria gigante con atracciones y una pista de patinaje, un circo, la cabaña de Papá Noel y un mercadillo gigante con bares y resturantes. Dicen que es súper, qué pena que se inaugurara dos días después de nuestra visita.
En tema parques podéis visitar Kew Gardens, El Real Jardín Botánico de Londres donde podréis pasear entre copas de árboles. Los menores de 17 entran gratis y en invierno tienen un evento, el Christmas at Kew, un recorrido que se realiza al anochecer, sobre las 4 de la tarde en Londres, con el jardín iluminado y espectáculo de luces.
Museo de Historia Natural y Museo de Ciencias:
Podrías pensar que son pequeños para los museos y que podrían no disfrutarlo pero estos dos museos no os los podéis saltar. Son alucinantes y para los niños más. El de Historia Natural tiene una espectacular sección de dinosaurios que está a la entrada a la izquierda.
El museo de Ciencias está al lado, es interactivo y se quedan alucinados. La entrada es gratuita.
Torre de Londres, Tower Brigde:
Es uno de los enclaves más visitados de Londres y que hace que los niños dejen volar su imaginación sobre historias de palacio... Cuéntales historias de la Torre como la leyenda de los cuervos de la torre, que disfruten con las armaduras... está genial, la verdad.
El London Eye:
La Noria de Londres es una de las atracciones más famosas de Londres. 135 metros de altura desde los que se ve cualquier rincón de la ciudad, con unas magníficas vistas. Suele haber mucha cola, mejor comprar las entradas con antelación. Aprovechando las vistas podéis hacer después o antes un crucero por el Támesis que a los peques lo de montar en barco les gusta mucho porque no suele ser algo que hagan habitualmente. Hay incluso visitas y podéis ir escuchando información mientras vais viendo la ciudad desde el río.
Y también muy cerquita del London Eye está Shrek's Adventure donde podéis visitar el reino de "muy muy lejano"y disfrutar con los personajes y escenografías de la peli.
El Acuario y el Zoo de Londres:
Muy cerca del London Eye se encuentra el Sea Life London Aquarium donde podéis ver tiburones, tortugas... Y el Zoo, que está en Regent's Park, podréis ver pingüinos, jirafas, elefantes e incluso pintarse la cara de su animal favorito. Si les gustan los animales con los peques en Londres también hay mucha gente que visita granjas urbanas repartidas por la ciudad. Reciben visitas de los colegios de Londres incluso y se hacen talleres para que los niños aprendan temas relacionados con los animales y la agricultura. Hackney City Farm es una de las más visitadas, cerquita de Broadway Market. Y si de animales se trata y os gustan, la idea de ver ciervos en un parque de Londres ¿qué os parece? Pues en el barrio de Richmond lo podéis hacer.
Legoland:
Es un parque temático situado en un cuarto de hora del centro de Windsor y del Palacio. Tiene figuras de Lego enormes y si tenéis niños como nosotros de 3 a 10 años es una gran opción para que se lo pasen estupendamente.
Tienda de Lego y M&M's:
Hablando de Lego podéis acercaros a la tienda oficial que está chulísima y es la más grande del mundo. Al lado encontraréis la tienda más dulce: la de M&M's. Ahí si que ni manos ni boca vacías... Es una tentación. Están las dos tiendas, bueno la de lego parece un museo, jeje, en la plaza Leicester Square.
Estudios Harry Potter:
Si tus hijos son unos locos de Harry Potter no podéis dejar de visitar los estudios de la Warner Bross. Son increíbles y podréis recorrer escenas de la peli, montar en el Hogwarts Express e incluso salir con un diploma de mago. Es una visita mágica de un viaje inolvidable, no es fácil llegar pero nos han dicho que merece la pena. A nosotros no nos ha dado tiempo pero como volveremos lo dejamos en el "debe". Si no os gusta Harry Potter ni os molestéis porque las entradas no son baratas.
Covent Garden:
Música en directo, artistas vario pintos de todo tipo hacen de Covent Garden un rincón muy agradable de visitar y pasear en familia con el museo del transporte de Londres que tiene una colección de autobuses de dos plantas de los antiguos que son lo más.
Y por último os propongo un actividad muy poco conocida para niños, de unas 4 horas de duración, en la que tus hijos podrán ser bomberos, cirujanos, pilotos... Se podrán convertir en lo que quieran ser y vivir la experiencia de más de 60 profesiones diferentes. La actividad se llama KidZania. Un entretenimiento educativo donde los peques aprenden habilidades de la vida real en una ciudad en miniatura siendo los profesionales de todas las disciplinas. Es una especie de juego de rol que se está convirtiendo en todo un fenómeno pero que aún no está demasiado explotado. Es un fenómeno global que está creciendo en los 5 continentes. Para niños entre 4 y 14 años, mezcla aprendizaje, realidad y entretenimiento y está diseñado para hacer más fuertes a los peques y darles confianza para retarse a sí mismos y explorar un mundo de oportunidades. Mientras los papis pueden ver como sus hijos suben al cielo durante un entrenamiento como pilotos, pueden ver cómo cuidan a bebés recién nacidos siendo enfermeros o escuchar las emisiones de los pequeños desde una estación de radio.
Y después de las recomendaciones especiales y específicas para niños en Londres os diré que hemos recorrido otros tantos lugares típicos que merecen mucho la pena y hemos hecho fotos originales con los peques de las que no pueden faltar. Por qué ¿cómo vas a Londres y no visitas las cabinas rojas y sacas fotos? ¿Y lo que buscar la mejor perspectiva junto al Big Ben? Pues en nuestro caso, mala suerte porque estaba totalmente rodeado por andamios... O por supuesto, ¿cómo no ver el cambio de guardia en Buckingham Palace? En las rutas diarias hacíamos un mix de zonas más culturales y con edificios y monumentos míticos con alguno de los rincones de niños, así no se aburrían en exceso. Así hemos llevado a los niños por Trafalgar Square, la Abadía de Westminster, St. James Park... Llevábamos una súper guía, Berta, mi prima, que es la mejor guía que podéis encontrar si visitáis Londres... ¡Así sí se puede, qué genial!
Y aunque no me voy a meter mucho con la comida en este post os recomendaré un sitio que nos dejó alucinados, no pudimos comer allí porque había que haber reservado, por eso os aviso, pero es súper. El Rainforest Café. Es un restaurante único y súper original que simula una selva y podréis comer entre animales, cocodrilos que en un lago campan a sus anchas, escuchar truenos y vivir una tormenta tropical...
Y entre tanta comida londinense también nos escapamos a probar el made in spain del restaurante el Pirata of Myfair, tapas españolas en Londres, una experiencia, jeje. Y nos dimos algún caprichito...
Y entre tanta comida londinense también nos escapamos a probar el made in spain del restaurante el Pirata of Myfair, tapas españolas en Londres, una experiencia, jeje. Y nos dimos algún caprichito...
Pero si hay una cosa que mola de Londres es la posibilidad de comer a modo de picnic en prácticamente todos sus parques. Mola preparar la comida y tomarte un sandwich al sol en las hamacas de Green Park ó St. James Park con sus pelícanos y ardillas por ejemplo. También, como no, Hyde Park en su inmensa extensión. Es majestuoso y tiene rincones más tranquilos y otros más bulliciosos. En el lago Serpentine le puedes dar de comer a los patos.
Ha sido el primero de muchos seguro. ¿Qué viajes habéis hecho con los peques? ¡Recomendadnos que tomamos buena nota para el próximo!
Ha sido el primero de muchos seguro. ¿Qué viajes habéis hecho con los peques? ¡Recomendadnos que tomamos buena nota para el próximo!