¿Cuántos bebés sufren el indeseable reflujo? ¿Cuántos están incómodos después de las tomas y no dejan de regurgitar? Es bastante molesto para los pobres pero podemos ayudarles con un simple gesto: colocar una cuña antirreflujo.
Esta cuña elevadora le servirá de almohada inclinada, levemente, y le incorporará lo suficiente para evitar que se ahoguen con sus propios vómitos, o que traguen de nuevo lo que se les viene a la boquita.
Cuando nacen, no todos los bebés tienen el aparato disgestivo totalmente desarrollado y es por esto que muchos sufren este reflujo gástrico durante los primeros meses de vida, incluso cólicos del lactante.
¿Qué es el reflujo y por qué se produce?
![]() |
Cuña antirreflujo Mimuselina |
El reflujo sucede cuando el alimento vuelve al esófago desde el estómago. Se produce debido a que el músculo que actúa como válvula entre el estómago y el esófago (el esfínter esofágico), no está desarrollado por completo. Así, cuando los bebés tragan, este músculo se abre y relaja para dejar pasar el alimento. Una vez alimentado, debería permanecer cerrado, impidiendo precisamente que ese alimento realice el camino contrario. Por eso, cuando son tan pequeños y no está perfectamente desarrollado, los bebés sufren episodios intensos de reflujos y regurgitación.
No todos, pero sí una gran mayoría. No os preocupéis, es normal, pero sí que podemos ayudar en su sufrimiento.
¿Cómo podemos favorecer el reflujo?
Hay distintos trucos.
-Desde cambios en nuestra alimentación;
-Favorecer los eructos tras las tomas o incluso en medio de ellas de un pecho a otro;
-O incluso no forzar alimentarlos de más. Sus estómagos son pequeños y si los saturamos lo que les sobre, lo echarán.
-Es importante que el bebé, justo después de comer, no se tumbe por completo y se mantenga algo más incorporado. Cuando son algo más mayores es más sencillo pero recién nacidos es más complicado, es aquí donde la cuña antirreflujo será la gran aliada.
![]() |
Cuña elevadora anti reflujos para bebés Mimuselina |
Uso de cuña y correcta colocación
La cuña no hay que ponerla a modo de almohada sólo desde el cuello del bebé, no. Hay que colocar al bebé con el cuerpo sobre ella, desde algo más abajo del estómago. Así la boca del estómago quedará más incorporada evitando todo lo anterior.
![]() |
Cuña antirreflujo Mimuselina |
Y hago un inciso aquí, la cuña es tan útil que incluso podréis empezar a utilizarla estando embarazadas. El último trimestre de embarazo la frecuencia del reflujo gástrico y los ardores son molestos y constantes. El uso de la cuña embarazada también os facilitará la vida y el descanso en esos últimos meses de gestación.
Las cuñas antirreflujo y descansar algo elevados contribuyen a evitar que los bebés se ahoguen con su propio reflujo o incluso que los cólicos de los pequeños les causen hernias o gastritis.
La cuña la podéis colocar debajo del colchón o encima si está supervisado el pequeño, con un ángulo no demasiado inclinado, no debería pasar de los 25º.
![]() |
En resumen, los beneficios del uso de la cuña antirreflujo:
- Evitar el reflujo de los bebés y que se ahoguen con su propio vómito
- Favorecer la respiración
- Aliviar la congestión nasal cuando hay moquetes.
Por todo esto, en Mimuselina hemos diseñado y patentado el primer y único cuco del mercado con mini-cuña incorporada que podrás poner o quitar según las necesidades de tu bebé y que favorecerá sus dulces sueños y descansos en su cuco. Siempre pensando en lo mejor para vuestros babys. La nueva versión del cuco da un paso más, en diseño y practicidad, no dejéis de descubrirlo.
![]() |
Cuco Mimuselina con mini-cuña |