Si estas fiestas estás embarazada serán doblemente especiales pero tendrás que tener también el doble de cuidado con los excesos y prestar el doble de atención a lo que se pone en la mesa en las comidas y cenas navideñas.
Cenas de trabajo, reuniones con familiares y amigos, todas ellas entorno a una mesa con muchas tentaciones, muchísimas, y tendrás que hacer frente a ellas y además prestar atención a las pequeñas restricciones que como embarazada tiene tu dieta en cualquier día a día. Tranquila que caprichitos también te podrás dar, jeje...
En esa mesa repleta de "manjares" hay algunos clásicos que no pueden faltar pero que este año tendrás que pasar por alto: jamón, embutidos, ahumados, algunos mariscos... pero hay tantas alternativas súper nutritivas y deliciosas que no debes preocuparte por lo que NO puedas comer, te esperará al año siguiente, y sí por lo que SÍ puedes degustar: pescados y carnes suaves asadas, una rica piña dulce de postre...
![]() |
Cojín nido Mimuselina |
Sobra decir, como cualquier persona, esté o no embarazada, que debemos tener cuidado con eso de "un día es un día" porque en Navidades son muchos días. Ojo pues con los caprichos en exceso y los atracones. Coger peso de más nunca es conveniente, pero puedes, en circunstancias normales, dejarte llevar un poco y decir bueno si cojo un par de kilos en enero me los quito, pero estando embarazada esto no conviene. Todo el peso de más que cojamos durante el embarazo no nos vendrá bien ni para el mismo ni para la recuperación posterior, debemos pensar en nosotras. Para evitarlo intenta comer cantidades no elevadas, no abusar de las salsas que acompañen carnes y pescados, los patés, los fritos, ni tampoco de postres tentadores: la piña, macedonia, manzana asada o incluso helados de yogur bajos en calorías pueden ser un buen sustituto.
Alimentos que no puedes comer estando embarazada:
- CARNE Y PESCADO CRUDO: ni carpaccio, ni tartar, ni sushi... Por mucho que nos gusten, estas delicatessen tendrán que esperar. El comer estos productos crudos conlleva un elevado riesgo de transmisión de determinados gérmenes que pueden traer graves consecuencias al feto.
- AHUMADOS O MARINADOS, VINAGRETAS, CEVICHES, SALMUERA... Son otra forma, otro aliño, pero el producto al final está crudo.
- Embutidos. Es carne cruda. Es verdad que si en los análisis habéis pasado la toxoplasmosis y ya estáis inmunizadas podréis tomarlos, pero tenéis que estar muy seguros. (Jamón, lomo, chorizo, prohibidos durante estos meses)
- Quesos no pasteurizados. Al final, si tienes cualquier duda acerca del queso, no lo pruebes. Sólo aquellos quesos que hayas visto en la etiqueta que están pasteurizados. No lo des por supuesto. No todos lo están y tú corres mucho riesgo por la infección de una bacteria llamada listeria que provocaría gravísimos daños al feto. Quien dice quesos, dice cualquier producto lácteo a partir de leche no pasteurizada como los quesos tipo camembert, brie, quesos de untar, feta, roquefort o cabrales.
- Pez espada o atún. Hay muchos pescados donde elegir estas fiestas y cualquier día así que embarazada te recomendamos no ingerir atún rojo o pez espada por el alto contenido en mercurio. Es verdad que el pescado tiene que ser base fundamental de la dieta de un embarazo, rico en proteínas y grasas omega 3 por ejemplo en el pescado azul, pero mejor elige merluza, mero, bacalao...
- Azúcar. Los dulces son una tentación altísima en navidades: turrones, mazapanes, polvorones, roscones... Tómalos con mucha moderación, mastica despacio y así te saciarás antes. Si tienes diabetes gestacional ahí la cosa cambia mucho, no debes tomar nada de azúcar. Pregunta al médico si puedes tomar algún turrón o dulce sin azúcar válido para diabéticos, pero siempre con cautela y pidiendo permiso.
Un inciso especial para el marisco: Hay algunos tipos que se toman crudos, en este caso ni probarlos (ostras por ejemplo).
- Crustáceos: gambas, langostas... muy típicos en las cenas navideñas. En este caso tienen mucha carne magra, con alto contenido en proteínas de gran valor y no son, al contrario de lo que piensa mucha gente, ricos en colesterol. No son muy digestivos, así que mejor no abusar y comerlos cocidos o a la plancha.
- Con concha. Los moluscos como mejillones o almejas suelen aparecer también en los menús de Navidad, a veces como plato principal, otras como acompañante de pescados al horno. Son ricos en proteínas pero poco digestivos.
- Caviar. Sólo en cantidades mínimas porque tiene mucho colesterol grasas y sal.
Bebidas que no debes ingerir estando embarazada:
- Alcohol. Por supuesto que ni probarlo. Las consecuencias del consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar el síndrome alcohólico fetal, enferemedades raras, deformaciones...
- Zumos de frutas. Suelen tener un alto contenido en azúcares. Si los preparas tú, puedes tomar alguno, pero siempre mejor la fruta.
- Bebidas "sin". Mejor pide 0,0. Las bebidas sin pueden contener un porcentaje aunque sea pequeño, pero lo tiene, de alcohol. Solo los etiquetados como 0,0 pueden valer.
- Cafés, tés o bebidas estimulantes. La cafeína y la teína conviene eliminarlos y si estáis muy enganchados al café por ejemplo, reducirlo a lo más mínimo, no más de una o dos tazas al día.
Alimentos recomendados para la dieta navideña (y no navideña) en una embarazada:
- Alimentos que aporten mucha fibra para favorecer el tránsito intestinal y las digestiones.
- Huevos. Tienen más de 12 vitaminas y son ricos en proteínas recomendadas para las embarazadas. Tienen Colina, beneficiosa para el crecimiento del bebé
- Salmón, cocinado siempre, por su riqueza en omega-3 y porque tiene bajas cantidades de metilmercurio, no como otros pescados grandes tipo atún o emperador.
- Nueces. Si no os gusta mucho el pescado o los huevos, las nueces son ricas en ácidos grasos omega-3.
- Carnes magras que tienen muchas proteínas y hierro.
- Legumbres que aportan proteínas y fibra.
Para saborear este dulce momento del embarazo y la entrañable Navidad te proponemos algunas ideas para estos menús festivos.
Entrantes o canapés:
- Huevos rellenos, por ejemplo, ya os comentábamos que los huevos son muy buenos de tomar.
- Ensaladilla
- Pulpo a la brasa o cocido con patatas.
- Botones de champiñones al horno rellenos por ejemplo de taquitos de jamón cocinado, eso sí, o rellenos de queso, pero que esté pasteurizado.
- Gambas ó langostinos a la plancha
- Hummus con crudités: haced el hummus casero con garbanzos para dipear con palitos de zanahoria o pepino por ejemplo, muy rico. Podéis hacer variantes, hummus de remolacha, hummus de pimiento...
Primeros platos:
- Cremas de verduras o mariscos
- Sopas de marisco o verduras
- Flan de verduras
- Pastel de verduras
- Ensaladas variadas con pollo y frutas por ejemplo
- Cóctel de gambas con la gamba cocinada y sin abusar, con muy poquita mahonesa y si es baja en grasa mejor.
Segundos platos o plato principal:
- Pescados al horno con patatas y verduras por ejemplo el bacalao o la merluza con patatas panadera.
- Lubina o dorada a la sal
- Salmón a la plancha o al horno
- Pavo relleno
- Cordero al horno
- Pollo con ciruelas o frambuesas
- Zarzuela de pescados
Postres:
Trucos para una buena digestión:
- La piña puede ser tu gran aliada, como postre y como digestivo, es genial. Es bastante diurética por lo que te aliviará las piernas hinchadas y la sensación de hinchazón después de las comidas. Es de temporada y está buenísima. Siempre mejor la fruta natural que en almíbar o en conserva que suele tener más azúcares.
- No te tumbes justo después de comer o cenar, mejor dar un paseo para ayudar a deshacer la comida copiosa. Además como las sobremesas suelen alargarse la postura en una silla sentada puede provocarte retención de líquidos, hinchazón de piernas... mejor moverte un poquito después de las comidas. Un paseo es una gran opción.
Consejos para una navidad embarazada:
- Evita el estrés. El estrés de los compromisos, de las citas... tómatelo con mucha calma. Haz los planes que te apetezca a ti, y siempre pensando en tu bien y seguridad. El que lo quiera entender que lo entienda, y el que no, dos problemas tiene. Por ejemplo, quedan familiares para el encendido de las luces en pleno centro y hora punta para estar 3 horas de pie... si te ves con fuerzas adelante, pero si no te apetece, no te estreses por cumplir y llegar a todo.
- Las compras de Navidad. Ni te agobies ni te preocupes. Pide ayuda y sobre todo no te cargues si sales a pasear y a comprar. Lo de peso, que carguen otros pajes o pídelo por internet que te lo lleven a casa. Las colas, el agobio de gente, esperar de pie, no son buenos compañeros del embarazo.
- Este año no ofrezcas, si puedes evitarlo, tu casa, para las celebraciones. Mejor que sea en casa de otro familiar porque al final es mucho trabajo preparando previamente, durante y después para recoger. Es tu casa y tendrías que estar en todo, pocos sabrán donde tienes los cubiertos para poner la mesa y tendrás que estar pendiente de todo. Este año, descarga responsabilidades si puedes hacerlo y evita ser la organizadora.
Cojín nido Mimuselina - Usa ropa y calzado cómodo para estas fechas, ropa ancha y cómoda y zapatos a ser posible planos. No hagas la locura de un taconazo por ser la cena de empresa o amigos o familiares, porque puede acarrear un riesgo totalmente innecesario en una mala caída o golpe.
- Si tienes que desplazarte evita los viajes largos, utiliza el cinturón para embarazadas siempre y si puedes usa tren para poder levantarte siempre que lo necesites. Si tienes que coger el avión infórmate porque hay compañías que no permiten volar a las embarazadas durante las últimas semanas del embarazo.
Es fácil disfrutar de la Navidad si estás embarazada, no es una enfermedad, es un motivo de doble alegría y celebración. Eso sí, dependiendo de en qué etapa del embarazo te pille tendrás unas molestias u otras, nada que no te pasaría sin estar la Navidad mediante, jeje.
Navidad embarazada en el primer trimestre: Sobre todo notarás el cansancio, las náuseas, los mareos... Intenta descansar, dormir mucho y cuidado con los dulces, no sea que por abusar al principio la diabetes gestacional haga su aparición.
Navidad embarazada en el segundo trimestre: Te sentirás mejor que en el primer trimestre en lo que a náuseas y vómitos se refiere pero te notarás más pesada. Utiliza ropa amplia que no te apriete en la incipiente tripita.
Navidad embarazada en el tercer trimestre: Estarás más cansada, notarás más los ardores y la acidez de estómago, dolor de espalda... No pases mucho tiempo de pie y si te sientas, busca la postura más cómoda para la espalda, riñones y costillas. Utiliza zapatos planos o con tacones de no más de 4 cm.
Pero sobre todo lo que tienes que hacer es disfrutar mucho de cada momento en estas fiestas entrañables, el año que viene todo será diferente y serán las primeras Navidades de tu bebé. Y este año pídele a Papá Noel cualquiera de estos regalitos especiales para ti, que el año que viene serán para el baby.