Quantcast
Channel: BebeBlog by mimuselina
Viewing all articles
Browse latest Browse all 295

¿Con cuántos meses se puede bañar a un bebé en el mar o en la piscina?

$
0
0
primer baño del bebé en la playa o en la piscina con cuántos meses puedo bañar a un recién nacido en el mar consejos blog mimuselina accesorios playa bebés

Puede que para much@s de vosotr@s éstas sean las primeras vacaciones como padres  y podáis compartir el ansiado verano con vuestr@ hij@. ¡Qué bonito, ese primer verano con tu bebé! ¡Cómo lo recuerdo! (ahora es un caos poder bajar a la playa con dos enanos que no paran quietos, jejeje)

En esas deseadas y planificadas vacaciones seguro que entran en vuestros planes las escapadas a la playa y a la piscina para refrescaros del calorcito. Pues con un bebé seguro que os surgen mil dudas. ¿A partir de cuándo puedo bañar a mi bebé en el mar? ¿Con cuántos meses puedo meterlo en la piscina

Pues bien, a diferencia de en algunos países de Europa como Bélgica en los que está estipulado a partir del primer año de vida, en España se recomienda ese primer baño del bebé en el mar a partir de los 6 meses de edad, siempre y cuando las condiciones del agua sean adecuadas, sin tener residuos ni estar contaminadas de ningún tipo. 

con cuántos meses llevar a un bebé a la playa cuando bañar por primera vez a un recién nacido en el mar o en la piscina blog mimuselina

En Bélgica, como decíamos, hablan de posibles infecciones y alergias para llevar el primer baño en el mar o en la piscina hasta el año. Antes de los dos meses puede ser muy arriesgado. Según Howard Rinstein, pediatra californiano, "en los recién nacidos, lo que realmente preocupa es su sistema inmunológico, por lo que recomiendo a los padres que no lleven a sus bebés a piscinas, lago o mar". Lo cierto es que, en nuestro caso, Nico tenía justo 5 meses cuando nos fuimos de vacaciones y le dimos su primer baño. No pasó absolutamente nada y lo disfrutó muchísimo. Siempre ha sido muy acuático mi pequeño pececillo, jeje. Utilizamos primero una piscina hinchable para que se acostumbrara y luego nos metíamos directamente con él donde no cubría y lo sumergíamos poco a poco, nunca metimos la cabeza tan pequeño... nos daba cosa, aunque hay quien lo hace. Le echábamos agua por la cabecita eso sí, y nos poníamos en contra del sol para que no le diese. Con nuestro cuerpo le hacíamos sombra o le poníamos un sombrerito. Eso es fundamental, aquí viene nuestro segundo punto a tener en cuenta además del agua en mar y piscina: el sol

Lo mejor, a la sombra. No es aconsejable la exposición de los bebés al sol antes de los seis meses ni usando cremas solares protectoras. Lo mejor es utilizar una camiseta, un gorrito... cualquier barrera física que aísle su delicada piel del sol. Lo podéis dejar a la sombra en su cuconest y estará tan cómodo...

cuando bañar al recién nacido en playa o piscina consejos primer baño bebé en el mar blog mimuselina


Debéis tener en cuenta la parte química de las piscinas. El agua clorada es más áspera y puede afectar a la piel de los bebés, igual que la sal. El salitre del mar puede dar lugar a picazón, rojeces... Observadlos de cerca por si se produce alguna de estas reacciones y si es así, primero limpiar con agua clara de las duchas, y utilizar cremitas. Si no se pasa, acudid al médico. Si antes de los seis meses habéis descubierto que vuestro bebé tiene dermatitis, os convendría retrasar ese primer baño en la piscina o en la playa. 




¿Cuánto tiempo?
Los baños no deberían superar los 8 minutos y deberéis tener muy en cuenta también la temperatura del agua ya que los bebés no regulan todavía del todo bien su temperatura corporal. Si el agua está bastante fría, tu bebé estará más incómodo, se pondrá a temblar e incluso se le pueden poner los labios morados o azules. No dejes que esto suceda, sácalo antes. Debemos estar muy atentos a todas las señales, y siempre vigilantes. No nos podemos despistar ni un segundo. Son bebés y en una décima de despiste la desgracia puede ser muy grande. 

Además es importante que los bebés no traguen agua, más allá del susto que os podáis llevar, podrían contraer enfermedades debido a la gran cantidad de bacterias que hay por ejemplo en el agua del mar, y, volviendo a las palabras del doctor Rinstein, "el sistema inmunológico es lo más preocupante en los recién nacidos". 

con cuántos meses puedo bañar a mi bebé en la piscina o playa primer baño recién nacido mar blog mimuselina consejos

Las mejores horas para disfrutar del mar o la piscina con tu bebé son a primera hora del día o a última hora de la tarde, cuando los rayos del sol apenas inciden con fuerza. Pero también es cuando puede tener más fresquito o que el agua esté más fría. Tendréis que jugar con estos factores y sobre todo no os perdáis ningún gesto de su carita. Si disfrutan tanto como Nico y Valeria, es genial divertirse con ellos. Tampoco os traumaticéis si de primeras no le gusta el agua, llora o hace aspavientos. Igual el primer día no, y le segundo tampoco, pero poco a poco se familiarizará con el entorno. Pensad que al año siguiente cuando volváis con ellos ya no serán bebés... tendréis pequeños señoritos y señoritas que andarán y no pararán quietos, así que, disfrutad de este primer baño con vuestros bebés. 

Resumen y consejos para ese primer chapuzón...


Crema protectora
Antes de someter a tu bebé a las radiaciones solares, es importantísimo que le apliques crema solar. A partir de los 6 u 8 meses, antes de ponérsela por todo el cuerpo, es recomendable hacer una prueba en la parte interior del antebrazo, para ver si la tolera correctamente. Si no hay rastro de alergias o irritaciones, ya puedes ponérsela por todo el cuerpo.

Ponle crema de alta protección solar resistente al agua, aunque para estar más tranquila, también puedes ponerle una camiseta de algodón de color clarito y una gorra que le proteja del sol.

como y cuándo bañar al bebé en el mar o en la piscina, consejos primer baño del recién nacido en playa mar o piscina blog mimuselina


Cuidado con el sol

Si tu bebé es menor de 8 meses, es importante que no lo expongas a la radiación solar directa. ¡Ni siquiera bajo una sombrilla!

Con bebés y niños pequeños deberás escoger bien las horas a las que vas a la playa o a la piscina. Evita las horas centrales del día para evitar insolaciones, deshidrataciones o quemaduras. Lo ideal es de 8:30 a 11 de la mañana y a partir de las 18:30 de la tarde.


Con calma

Cada bebé es diferente y a todos no tiene porqué gustarles el agua. Si ves que la primera reacción de tu bebé al entrar en contacto con el agua es negativa, no insistas. Puedes probarlo al cabo de unos instantes, y si tampoco lo consigues, déjalo para otro día. Si insistes, puedes convertir un día tranquilo de playa en una auténtica pesadilla.

Si a tu bebé le gusta el agua, no lo metas de golpe. Ve paso a paso para que se vaya adaptando a las nuevas sensaciones, al frescor del agua, a las olas... verás como en pocos minutos ya está disfrutando.

bañar al bebé en el mar o en la piscina primer baño del bebé en la piscina o en la playa consejos blog mimsuselina


El primer baño

El primer día que lo metas entero en el agua, un chapuzón rápido será suficiente. Piensa que es simplemente una toma de contacto para que el próximo día quiera más. Deberás cogerlo con firmeza, sin dudar, para que se sienta seguro y protegido.


Cuidado con la arena en la playa

Los bebés a estas edades se lo llevan todo a la boca, y por supuesto, el tuyo no será menos. Presta atención, especialmente si es una playa de guijarros.


primer baño bebé mar o piscina blog mimuselina consejos hidratación



Ofrécele agua con frecuencia

Uno de los peligros de exponer al sol a bebés tan pequeños es la deshidratación. Para que esto no ocurra, ofrécele agua con frecuencia. Puedes llevarte una pequeña neverita con un biberón de agua fresca y también con algunas frutas para saciar el hambre y a la vez refrescarle. Y si aún estás dando el pecho, ofréceselo con frecuencia aunque no lo pida, es su forma de saciar la sed. 



Por cierto, si has sido mamá recientemente, debes saber que hasta las 6 semanas o más que dura el puerperio, los baños de inmersión no están recomendados. Espera a que tu médico te dé “luz verde” para bañarte en el mar o en la piscina. Piensa que tu cuerpo ha estado sometido a una serie de cambios importantes y necesitarás cierto tiempo para que todo vuelva a la normalidad. ¡Paciencia!


Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 295

Trending Articles