Tu bebé se hace día a día más mayor y aunque a los 6 meses está todo el tiempo al pecho su organismo requiere de otros nutrientes y por eso hay que ir introduciendo poco a poco nuevos alimentos.
Si en algo están de acuerdo todos pediatras y la Organización Mundial de la salud es que hasta los 6 meses la dieta de un bebé debe ser única y exclusivamente de leche materna. A partir de este momento hay que introducirle primero los cereales sin gluten y luego cereales con gluten. Yo siempre le daba de cuchara los cereales tanto sin gluten como con gluten mezclado con mi leche previamente extraída con el sacaleches... ¡sé que de primeras suena rarísimo, pero sin duda es la mejor transición para el bebé y lo más natural del mundo!
Después de los cereales hay que seguir complementando su alimentación con verduras. Si digo complementar...la leche materna debe seguir siendo el alimento principal del bebé. Comenzamos con las verduras, yo os las he ordenado según me indicó mi pediatra y aquí una a una os las detallo.
- Patata. la primera hortaliza a introducir. Hierve la patata siempre sin sal, una vez hervida puedes batirla con lo que quede de agua o con un poco de leche (siempre preferentemente materna)
- Zanahoria. Una vez la patata esté introducida puedes hervir patata con zanahoria. al batirlo en crudo echa unas gotitas de aceite virgen (nunca en la cocción ya que pierde propiedades)
- Cebolla. Siempre comprobando que las anteriores hortalizas/vegetales no le hayan sentado mal / dado reacción/ etc... vete introduciendo nuevos ingredientes. Poco a poco le irá gustando más ¡ten paciencia!
- Puerro. Siempre puedes hacer el puré con 2, 3, 4 ,5 verduras para que cada vez tenga más sabor! evita la sal y recuerda las gotitas de aceite al batir. Con el puerro bate muy bien todo para que no se encuentre "tropezones" ni hebras que hagan que rechace el puré.
- El calabacín suele gustar mucho, vete haciendo combinaciones de verduras y espera 2 o 3 días antes de introducir un nuevo alimento.
- La calabaza es dulce y a los bebés les encantará. Aun así ten en cuenta que las primeras veces el bebé probará unas pocas cucharadas nunca fuerces, cada día irá comiendo un poco más. Haz que disfrute de la comida.
- Judías verdes al igual que el puerro bátelo muy bien al menos al principio, cuando sea más mayor habrá que dejarle ya trocitos.
- Pimiento ya cerca de los 8 meses si no ha habido ninguna intolerancia o problema continúa con el pimiento, tampoco eches mucho ya que tiene un sabor intenso.
- Guisantes siempre batidos como las legumbres pueden revolver un poco la tripa, introduce los guisantes a partir del octavo mes.
- Aceite de oliva lo utilizarás en cada puré para darle sabor y porque es sanísimo.
Algo que debéis fijaros es en las caquitas del bebé porque con todos los alimentos nuevos cambiará considerablemente. Algunas verduras le soltarán la tripa (puerro, judía) otros le estreñirán (zanahoria o patata) ahí estáis vosotr@s para ir regulándoles sin tener que recurrir a medicamentos ¿vale?
El resto de verduras se pueden introducir a partir de los 9 meses. Especial consideración hay que tener con las verduras de hoja ancha, algunos médicos dicen de introducirlas a partir del año, otros de los 9 meses siempre y cuando se consuma el puré en el momento de hacerlo (no vale en la nevera de unas horas ni congelado) Ojo sólo para las verduras de hoja ancha como la acelga, las espinacas... El resto de verduras sí que permiten ser congeladas y dárselas al bebé días después.
Aquí podéis más encontrar info relacionada con la comida de vuestros bebés: