Y es que según un estudio, más de 9000 bebés al año en Estados Unidos sufren algún tipo de lesión provocada por el uso de uno de estos elementos para andar.
Dicho así y leído de pasada el dato puede pasar algo desapercibido, pero volvemos a hacer hincapié sobre él: 9000 bebés, es que no son 100 ni 200 ni varios casos aislados, son 9000. (230.000 bebés entre 1990 y 2014). Un dato que, cuanto menos, debe hacer que nos planteemos su uso. Desde nuestra propia experiencia ya os hemos dicho con anterioridad que el andador o los arneses estaban entre los aparatos que en nuestra opinión deberían estar prohibidos (junto a otros artilugios que vetamos en casa).
![]() |
Artículos prohibidos para su uso con los más pequeños |
Ahora, un estudio, publicado en la revista "Pediatrics" y realizado por el Centro de Investigación y Políticas de Lesiones del Hospital Nacional Infantil de Columbus (Ohio) ha concretado en cifras lo negativo del uso de los andadores. Son una "fuente prevenible de lesiones" para los pequeños y por eso solicitan su prohibición. A esta solicitud se suma la Asociación Española de Pediatría que lleva años alertando del peligro de su uso.
Gary Smith, director del Centro de Investigación y Políticas de Lesiones del Hospital Nacional Infantil y autor principal del estudio asegura que la mayoría de las lesiones afectan a niños entre los 7 y los 10 meses. El 91% de las afecciones fueron en la cabeza o en el cuello, incluyendo fracturas de cráneo y conmociones cerebrales.
La causa principal de lesiones con el andador son las caídas por las escaleras (casi el 75% de los casos). Por detrás de ésta, la segunda causa de lesiones son las caídas hacia fuera del andador (rondando el 15%) y también lesiones derivadas de aquello a lo que el bebé no debería haber tenido acceso pero que sí lo tuvo por el andador: quemaduras, ahogamientos, envenenamiento... (son los menos casos, no llegan al 3%).
Además de las voces de pediatras estadounidenses y españoles, los fisioterapeutas también se han posicionado en su contra. Su uso arquea las caderas y no favorece el equilibrio y el desarrollo natural.
El suelo será vuestro mejor aliado para el desarrollo de los bebés. La teoría del movimiento libre (Emmi Pickler) y dejar a los peques en un entorno seguro y bajo vigilancia pero moviéndose a su aire, viene a reforzar la idea de que así mejoran su desarrollo, su movimiento, su coordinación... Los niños aprenden solos, llegarán donde se propongan, arrancarán a gatear para conseguir esos objetivos. Haced la prueba con los vuestros, veréis cuántas opciones os facilita el suelo. Y luego, importantísimo no perderse la etapa del gateo, que es fundamental en el desarrollo neurológico y físico de vuestros pequeños. Aunque os parezca exagerado, es así, justo en esta etapa del gateo se cierran muchas conexiones neuronales como la coordinación ojo-mano que tiene incluso implicaciones en el posterior aprendizaje de escritura y lectura. Si queréis saber más sobre la importancia del gateo, aquí os enseñamos por qué vuestros babys deberían gatear... y maneras de estimular ese gateo (rulo, cojín).
En Mimuselina hemos buscado y desarrollado productos que os ayudarán a todo esto, como la colchoneta de suelo o el rulo de gateo.
![]() |
Colchoneta de suelo y Rulo de gateo mapamundi |
Es verdad que se venden, pero son muchas las voces que desaconsejan su uso. En vuestro caso, ¿lo habéis utilizado? ¿Habéis sufrido algún tipo de accidente o lesión vinculada al tacatá?
