Puede que muchos no sepáis de lo que estemos hablando, o estéis en ese momento cercano a los seis meses en los que tenéis que empezar a complementar la alimentación de vuestros bebés (hasta ahora a base de leche, maternao en polvo e incluso cereales).
Hay algo que me gustaría destacar en este momento. Normalmente vas a las revisiones pediátricas, donde ya sea la/el enfermera/o o el/la médico, van comprobando que la evolución y la salud de los bebés es la correcta y te van dando las indicaciones correspondientes en temas de vacunación o alimentación en cada mes en concreto. Pues bien, lanzaría un mensaje para que enfermer@s y médicos siguieran informándose y formándose, que supieran nuevos métodos y no se limitasen a aplicar los conocimientos tradicionales únicamente, al menos, que te dieran la opción de los distintos métodos, corrientes y tipos de introducción de la alimentación complementaria. Con el pequeño Nico yo tuve que leer mucho, informarme en libros y con otras mamis que estaban experimentando el Baby Led Weaning y decidí ponerla en práctica. Sin embargo, con Valeria, el pediatra había cambiado y no había color, un lujo de médico el que tenemos para los peques y cómo nos cuida y nos orienta...
![]() |
Babero Baby Led Weaning (BLW) Mimuselina |
Dicho lo cual, ahora, años después -Nico va a cumplir seis años (¡¡Madre mía cómo pasa el tiempo!!)- los pediatras no sólo lo han ido conociendo, sino que lo aconsejan e incluso recomiendan. Así lo ha publicado la Asociación de Pediatría de España (AEP) en una guía de recomendaciones para padres y familiares sobre la alimentación complementaria. Esta guía define la alimentación complementaria como "el proceso por el cual se ofrecen a los lactantes alimentos sólidos o líquidos distintos a la lactancia materna". Esta publicación pretende ser flexible, sin dogmas, simplemente explicativo y con el afán de resolver las dudas que les puedan surgir a los papis acerca de los métodos de alimentación complementaria.
Dar trozos de comida y no sólo purés a los bebés "incrementa la duración de la lactancia materna y fomenta señales de hambre y saciedad en el niño" según los expertos. En este punto es donde aparece como novedad, la explicación y los consejos para aplicar el Baby Led Weaning (BLW). Es un método definido como aquel en el que "el bebé participa activamente en su alimentación y su abordaje como parte de la comida en familia. Una técnica cada vez más utilizada. Los padres deciden la alimentación que dan al bebé, permitiéndole escoger por sí mismo la comida y la cantidad que desean".
Si hablamos de los beneficios nutricionales, según los expertos, no son más que los de la alimentación tradicional en forma de puré. Detrás del BLW hay una filosofía de relación con los alimentos. Es genial comprobar cómo interactúan con la comida, con su tacto, con su olor, con su sabor. Cómo les gustan más unas cosas que otras y deciden... Yo le dejaba los trozos de mango en la bandeja de la trona a Valeria y no le duraban un asalto. Cómo le gustaba la fruta, y ponerse la cara chorreando... (por eso desarrollamos nuestro conocido babero resinado con bolsillo para los restos de comida: Babero BLW Mimuselina)
![]() |
Babero BLW resinado, anti manchas y anti calado |
Eso sí, no debéis perder de vista nunca que son bebés, de seis meses. Es decir, no son totalmente autónomos ni se pueden cortar con cubiertos su comida, jeje. Tenéis que ponerle los alimentos a su alcance en trozos pequeños y blancos. Sentarlo a la mesa en su trona, o con su silla correspondiente por edad y tamaño. Fijaos en lo integrador que es... No os voy a decir que sea fácil y tenéis que tener paciencia. Irá más lento que si le das a cucharadas corriendo todo lo que hay en el plato.
Primero usará sus manos y luego los cubiertos. Aprenderá a asimilar síntomas fisiológicos relacionados con la comida como la saciedad o el hambre. Comerá hasta que quiera, le apetezca y le permita su estomaguito. Además desarrollará habilidades motoras de masticación.
Aquí viene el miedo y la preocupación de los padres: ¿No se va a hogar? A ver, hay que tener mil ojos y buscar los alimentos que puedan y deban comer por edad y en trozos no muy grandes ni muy pequeños, y siempre blanditos. Ellos aprenden a cerrar y abrir la garganta, a toser y escupir lo que no pueden y eso sí, no le metáis las manos de golpe en la boca porque podéis asustarle e incluso meterle la comida atascada más dentro si cabe. "Es fundamental que cuando se aplique el método BLW hay siempre un adulto presente y que los alimentos tengan la textura sugerida para cada edad". En la guía recomiendan que los niños menores de tres años no tomen frutas y verduras duras como la zanahoria cruda. Habría que cocinarla porque en crudo pueden quedar trocitos que lleven a atragantarse.
![]() |
Babero Baby Led Weaning Mimuselina |
Ahora que conocéis más en profundidad el BLW os hablaremos de otro método el Baby Led Introduction of Solids (BLISS) que aboga "por un BLW mixto mediante el que se permite que el bebé experimente por sí mismo con la comida pero a la vez se le da algún puré o papilla en alguna de las comidas".
Dicho esto lo que debéis tener en cuenta es que durante el primer año de vida, según José Manuel Moreno, coordinador del Comité de Nutrición de la AEP, "la leche materna debe ser el alimento principal y el Baby Led Weaning solo es una forma de comenzar a introducir alimentos sólidos". Aunque el bebé coma no debéis suprimir en absoluto la leche, que es la base de su alimentación.
¿Cómo lo habéis hecho vosotras? ¿O cómo tenéis pensado hacerlo? ¿Qué opináis de las nuevas metodologías? En nuestro caso el BLW fue genial...