Hay ciertas cosas que, si nos dejamos guiar por el sentido común, ya sabremos que no podemos hacer durante el embarazo porque podrían comprometer la salud de nuestro bebé.
Otras, a pesar de que las lenguas populares afirman que están prohibidas, carecen de comprobación científica y pasan a convertirse en simples rumores. Hoy te contamos lo que realmente no debes hacer si estas embarazada. ¡Presta atención!
Beber Alcohol
A pesar de que es muy probable que por una cerveza o una copita de vino no pase nada, lo cierto es que se desconoce cuál es el “límite seguro” de alcohol ingerido durante el embarazo. Por ello, lo mejor es prescindir de cualquier bebida alcohólica.
Piensa que la ingesta de alcohol durante el embarazo, puede dañar el sistema nervioso del bebé. De hecho, es una de las causas más comunes de discapacidad física y/o de problemas intelectuales. Esto es debido a que el alcohol se transmite muy fácilmente al bebé, pero éste nunca podrá eliminarlo. Vale la pena pensarlo y tomar cerveza sin alcohol.
Reducir el consumo de cafeína
Algunos estudios han demostrado que el consumo de más de 200 a 300 miligramos de cafeína al día, o lo que vienen a ser 2 o 3 tazas de café, puede suponer cierto riesgo en el embarazo. Se ha asociado el elevado consumo de cafeína con diversas complicaciones y con un mayor riesgo de aborto espontáneo y, posiblemente, a otras complicaciones del embarazo.
El consumo de cafeína no se refiere únicamente al café. ¡Recuerda que el té verde, el té negro o las bebidas de cola también llevan cafeína! ¿Y chocolate? A pesar de que el chocolate también lleva cafeína, la verdad es que las dosis son muy pequeñas. Por ello, puedes tomar chocolate, siempre con moderación.
Evitar algunos alimentos
No deberás consumir aquellos alimentos que puedan estar contaminados por bacterias. Con ello nos referimos a los quesos no pasteurizados, como el queso azul, el brie o el camembert, los huevos crudos, el pescado crudo, la carne cruda o poco hecha, o los productos de charcuteríapoco cocidos o curados.
También deberás evitar consumir ciertos pescados por su posible elevado contenido en mercurio, que podría dañar el cerebro del bebé. El tiburón, el pez espada o el atún son algunos de ellos.
Con una serie de precauciones, podrás evitar algunas enfermedades, como la toxoplasmosis o la salmonella. Es importante saber que un bebé infectado podría padecer algunas malformaciones congénitas, y un mayor riesgo de aborto espontáneos en la futura mamá.
Nuestra recomendación es que laves bien frutas y verduras antes de consumirlas. Así eliminarás bacterias y residuos de fertilizantes o pesticidas.
Evitar limpiar la caja de excrementos del gato
¿Qué sabes de la toxoplasmosis? Los excrementos del gato pueden ser transmisores de esta infección por protozoos, que puede causar problemas graves en el feto. A pesar de lo que dicen las creencias populares, no es necesario que te apartes de tu mascota. Únicamente deberás tener precaución con tocar sus excrementos.
Además, también puedes contraer la infección si consumes verduras o frutas contaminadas. ¡Por ello es importante lavarlas bien!
Además, también puedes contraer la infección si consumes verduras o frutas contaminadas. ¡Por ello es importante lavarlas bien!
Automedicación
Durante el embarazo deberás tener precaución con el consumo de ciertos fármacos, ya que éstos podrían afectar a la salud del bebé. Son muchos los medicamentos contraindicados durante el embarazo, y por ello deberás consultar siempre con tu médico.
Dejar de fumar
A pesar de que dejar de fumar durante el embarazo resulta algo bastante obvio, la realidad es que son muchas las mujeres que continúan fumando. Por muy difícil que te resulte dejarlo, la clave está en pensar que cuando tú fumas, tu bebé también lo hace. Con ello, estás transmitiendo nicotina, monóxido de carbono, además de muchas otras sustancias nocivas. Aprovecha tu embarazo para dejar de fumar. Sin duda, es el mejor momento para hacerlo. No te será fácil encontrar una motivación mayor que la de tu bebé, la de crear vida en tu interior.
El consumo de tabaco aumenta de forma considerable los riesgos de sufrir aborto espontáneo o muerte prematura del bebé, bajo peso al nacer o parto prematuro, asma y problemas respiratorios o el síndrome de muerte súbita del lactante.
Evitar algunos edulcorantes
Algunos edulcorantes son seguros para el correcto desarrollo del bebé, como el aspartamo, sucralosa, o esteviosido. Otros, sin embargo, no se conoce con exactitud si pueden tener alguna afectación sobre el feto, como es el caso de la sacarina. Nuestra recomendación es que los tomes con moderación. Lo mejor es comprobar las etiquetas para saber qué es lo que estás consumiendo.
Evitar los baños calientes y saunas
De hecho deberás evitar cualquier actividad o acción que eleve tu temperatura corporal en exceso. Con ello, nos referimos a baños calientes, saunas y también al uso de almohadillas eléctricas.
El exceso de calor puede provocar afectaciones en el tubo neural del bebé, así como deshidratación y abortos espontáneos.
Evitar la actividad física intensa
Llevar un sistema de vida saludable es esencial para mantenerse bien durante el embarazo. Una actividad física suave te hará sentir mejor y preparará vuestro cuerpo para el momento del parto. Pero deberásevitar los ejercicios físicos de alta intensidad, el levantamiento de pesas, los ejercicios abdominales, los saltos y sacudidas bruscas, o los deportes de impacto, entre otros.
También deberás evitar el consumo de drogas, y el contacto con algunas sustancias químicas de uso doméstico que podrían ser tóxicas, como algunas pinturas, disolventes, aerosoles, o pesticidas.
En caso contrario a lo que afirman sobre el uso de tintes, puedes continuar usándolos ya que se absorben escasas cantidades de producto a través de la piel, y no se han observado efectos nocivos sobre el feto.
Así mismo, en cuanto a los viajes en avión, a menos que te encuentres muy cerca de la fecha prevista de parto o sufras de alguna complicación durante tu gestación, no existe ninguna limitación. No está de más que pidas consejo a tu ginecólogo, especialmente si el trayecto es largo y piensas viajar a un país que requiere de vacunación.
Disfruta de tu embarazo como una etapa única, que podréis recordar para siempre si completáis el álbum-libro de recuerdosdel embarazo de Mimuselina. Os quedará para siempre...
Disfruta de tu embarazo como una etapa única, que podréis recordar para siempre si completáis el álbum-libro de recuerdosdel embarazo de Mimuselina. Os quedará para siempre...
